Señala las formas de disminuir el impacto de emisiones contaminantes de la generación de electricidad en el entorno:
Para responder correctamente se requiere señalar a dos de estas formas, las cuales se muestran en negrita
Solución: 2 y 3
Para minimizar el impacto de las emisiones contaminantes en la generación de electricidad en el entorno existen varias vías, entre las que se encuentran:
La mejora de la eficiencia energética en usos térmicos se consigue.
Una sola de las opciones es correcta, se muestra en negrita
Solución: 2
La eficiencia energética en usos térmicos se consigue aumentando el aislamiento de la vivienda para que se consuma menos en calefacción o aire acondicionado, sin perder el confort.
La eficiencia energética es una práctica que tiene como objeto reducir el consumo de energía; es el uso eficiente de la energía, de esta manera optimizar los procesos productivos y el empleo de la energía utilizando lo mismo o menos para producir más bienes y servicios. No se trata de ahorrar energía, sino de una utilización mejor consumiendo menos electricidad.
¿Qué es el término de potencia en la factura eléctrica?
Al igual que en la pregunta anterior, una sola de las opciones es correcta, se muestra en negrita
Solución: 3
El término de potencia en la factura eléctrica es el precio que el cliente paga en €/kW que se aplica a la potencia contratada por el peaje de acceso. Refleja la parte fija que se tiene que pagar incluso aunque no se realice consumo.
Descubre cuatro tipos de centrales de producción de energía eléctrica en la siguiente sopa de letras:
Solución: Como se muestra en la imagen, HIDRAULICA, EOLICA, NUCLEAR, FOTOVOLTAICA
La generación de energía eléctrica se lleva a cabo mediante técnicas muy diferentes:
Central HIDRÁULICA o hidroeléctrica es una instalación que permite aprovechar la energía potencial gravitatoria (masa a una cierta altura) contenida en el agua de los ríos, al convertirla en energía eléctrica mediante turbinas hidráulicas acopladas a generadores eléctricos. Se produce energía eléctrica a partir de la energía potencial o gravitatoria (masa a una cierta altura) contenida en el agua de los ríos, mediante equipo turbina-generador.
En la central EÓLICA se aprovecha fundamentalmente mediante su transformación en electricidad a través de los aerogeneradores. Un aerogenerador eléctrico es, por tanto, una máquina que convierte la energía cinética del viento (masa a una cierta velocidad) en energía eléctrica. Para ello, utiliza unas palas, que conforman una “hélice”, y que transmiten la energía del viento al rotor de un generador. Generalmente se agrupan en un mismo emplazamiento varios aerogeneradores, dando lugar a los llamados parques eólicos, que pueden verse en la cima de numerosas montañas del país.
Una central térmica NUCLEAR es una instalación que aprovecha el calor obtenido mediante la fisión de los núcleos de uranio para producir energía eléctrica. Por consiguiente, las centrales nucleares tienen un reactor, es decir, una instalación que permite iniciar y controlar una reacción en cadena de fisión nuclear. El calor generado en dicha reacción se utiliza para convertir un líquido, generalmente agua, en vapor que de manera semejante a como ocurre en las centrales térmicas de combustibles fósiles, se emplea para accionar un grupo turbina-generador y producir así energía eléctrica.
Central FOTOVOLTAICA: el elemento básico es el conjunto de células fotovoltaicas, que captan la energía solar, transformándola en corriente eléctrica continua mediante el efecto fotoeléctrico. Están integradas en módulos y luego se forman con ellos los paneles fotovoltaicos. La producción de electricidad de dichas células depende de las condiciones meteorológicas existentes en cada momento. La corriente continua generada en los paneles solares debe ser transformada a corriente alterna, para que pueda circular por la red de transporte.
Entre todas las fuentes de energía, la energía eléctrica es la más adaptable y la que puede gestionar mejor el consumo. Señala las características de la energía eléctrica que justifican esta cualidad:
Para responder correctamente se requiere señalar a dos de estas fuentes de energía, las cuales se muestran en negrita
Solución: 1 y 4
1.Se puede emplear para todas las aplicaciones imaginables: en la industria, en el transporte, en la agricultura, en los hogares, en el comercio, la administración y los servicios públicos (como los centros educativos), etc., pero además es la energía imprescindible para la generalización de la sociedad de la información, así como para el funcionamiento de las ciudades.
4.Es utilizable en cualquier rango de potencia: desde la necesaria para mover una locomotora hasta la precisa para rebobinar una cinta de vídeo. Es una clara ventaja en relación con los motores de explosión, y no digamos con las máquinas de vapor.
Ordena de mayor a menor magnitud las unidades de potencia siguientes:
Solución: 1, 4, 5, 2, 3
1000n | 10n | Prefijo | Símbolo | Escala Corta | Escala Larga |
---|---|---|---|---|---|
10004 | 1012 | tera | T | Trillón | Billón |
1000³ | 109 | giga | G | Billón | Mil millones (o millardo) |
1000² | 106 | mega | M | Millón | 1 000 000 |
1000¹ | 10³ | kilo | k | Mil | 1 000 |
Relaciona cada agente del sistema con la función de la que es responsable:
1.- Distribuidor | 1.- Gestión del sistema de ofertas de compra y venta |
2.- Comercializador | 2.- Garantizar la seguridad del sistema eléctrico |
3.- Operador del sistema | 3.- Calidad de suministro en su red |
4.- Operador del mercado | 4.- Adquirir energía para su venta a los consumidores |
Solución: 1-3; 2-4; 3-2; 4-1
1-3 El Distribuidor es responsable de la calidad de suministro en su red.
Los distribuidores, que son aquellas sociedades mercantiles o sociedades cooperativas de consumidores y usuarios, que tienen la función de distribuir energía eléctrica, así como construir, mantener y operar las instalaciones de distribución destinadas a situar la energía en los puntos de consumo
2-4 El Comercializador es responsable de adquirir energía para su venta a los consumidores.
Los comercializadores, que son aquellas sociedades mercantiles, o sociedades cooperativas de consumidores y usuarios, que, accediendo a las redes de transporte o distribución, adquieren energía para su venta a los consumidores, a otros sujetos del sistema o para realizar operaciones de intercambio internacional.
3-2 El Operador del Sistema es responsable de garantizar la seguridad del sistema eléctrico.
El operador del sistema tendrá como función principal garantizar la continuidad y seguridad del suministro eléctrico y la correcta coordinación del sistema de producción y transporte. Ejercerá sus funciones en coordinación con los operadores y sujetos del Mercado Ibérico de la Energía Eléctrica bajo los principios de transparencia, objetividad, independencia y eficiencia económica. El operador del sistema será el gestor de la red de transporte.
4-1 El Operador del Mercado, es el responsable de la gestión del sistema de ofertas de compra y venta.
El operador del mercado asumirá la gestión del sistema de ofertas de compra y venta de energía eléctrica en el mercado diario de energía eléctrica, ejercerá sus funciones respetando los principios de transparencia, objetividad e independencia.
El proceso del circuito de vapor :
Solución:1
El proceso de circuito de vapor es común en las centrales térmicas y nucleares.
Indica de los siguientes revoltigramas tres unidades de medida eléctrica de intensidad de corriente, resistencia, tensión.
POIRMEA HOMOI IVOOLT
Solución: POIRMEA = AMPERIO, HOMOI = OHMIO, IVOOLT = VOLTIO
Las tres unidades de medida eléctrica de intensidad de corriente, de resistencia, tensión son:
Intensidad de corriente: AMPERIO. La intensidad es el parámetro que habitualmente denominamos corriente eléctrica, es la cantidad de electrones que pasan por un punto en un segundo. Su unidad es el Amperio.
Resistencia: OHMIO. La resistencia eléctrica es la que existe entre dos puntos de un conductor cuando una diferencia de potencial constante de 1 voltio aplicada entre estos dos puntos produce, en dicho conductor, una corriente de intensidad 1 amperio, cuando no haya fuerza electromotriz en el conductor.
Tensión: VOLTIO. La diferencia de potencial es lo que habitualmente denominamos tensión o voltaje, su unidad es el Voltio.
Regresar a la portada de la VII edición